Apostamos por proyectos disruptivos que mejoran la producción agrícola y desarrollan ingredientes saludables, impulsando la sostenibilidad global.

La inversión en agrifoodtech sigue ganando tracción en 2025. El fondo The Foodtechlab Climate Fund I, gestionado por Beka Asset Management y asesorado por The FoodtechLab, ha firmado dos nuevas inversiones, reafirmando su compromiso por impulsar soluciones disruptivas en agricultura, salud y nutrición, proteínas alternativas y economía circular, con un enfoque claro en la sostenibilidad y la escalabilidad.

Dos inversiones estratégicas para transformar el sector

Durante los últimos meses, el fondo ha realizado dos inversiones de 500.000 € cada una en startups internacionales de alto potencial:

  • BlueRedGold: Startup sueca que desarrolla primer sistema escalable de cultivo indoor de azafrán del mundo, basado en robótica avanzada e inteligencia artificial. Esta tecnología permite superar los retos de calidad, inconsistencia y sostenibilidad en el cultivo de una de las especias más valiosas y frágiles del planeta. Su modelo modular y automatizado incrementa los ciclos de cultivo y optimiza la recolección, garantizando rentabilidad y trazabilidad desde el inicio. La entrada de inversores estratégicos como PINC (Paulig) y PolarVentures refuerza la fiabilidad y el potencial de escalado global del proyecto.
  • Gavan Technologies: Empresa israelí experta en desarrollo de grasas alternativas a partir de proteínas vegetales, con una propuesta que reduce hasta cinco veces las grasas saturadas y un 50% las calorías respecto a las grasas animales, sin sacrificar sabor, textura, ni funcionalidad. Su tecnología patentada de emulsión permite crear productos con solo tres ingredientes, resistentes a altas temperaturas, evitando la fuga de grasa y su saludable perfil nutricional. Gavan ya ha comenzado a seleccionar sus mercados, iniciando su andadura en sectores de panadería y lácteos, para luego expandirse a la industria cárnica y cuenta con el respaldo de fondos especializados como MoreVC, Lever VC y EIT Food.

Solución a los desafíos del cultivo de azafrán

El cultivo indoor de azafrán representa una revolución en la producción de esta especia, considerada una de las más valiosas del mundo. Este método representa una tendencia que se apoya en la especialización de cultivos con alto riesgo climático y ofrece ventajas clave frente a la agricultura tradicional:

  • Eficiencia y sostenibilidad: El cultivo indoor reduce el consumo de agua y elimina la necesidad de suelo fértil, lo que lo hace especialmente relevante en regiones afectadas por la escasez hídrica y la degradación del suelo.
  • Calidad superior y consistencia: Al controlar variables como temperatura, humedad, luz y nutrientes, se obtienen hebras de azafrán de mayor calidad, con mejor concentración de compuestos valiosos y menor incidencia de enfermedades o malformaciones.
  • Producción durante todo el año: La independencia de los ciclos estacionales permite cosechas continuas y una mayor rentabilidad.
  • Reducción del uso de pesticidas:  El ambiente cerrado y controlado disminuyen la necesidad del uso de productos químicos, beneficiando tanto al agricultor como al medio ambiente.

Estas características posicionan al cultivo indoor de azafrán como una solución innovadora y sostenible para satisfacer la creciente demanda global de esta especia, optimizando recursos y garantizando calidad.

Impacto en la salud y sostenibilidad de las nuevas grasas inteligentes

El desarrollo de nuevas grasas inteligentes supone un avance crucial para la salud y la sostenibilidad ambiental:

  • Beneficios para la salud: Estas grasas, elaboradas a partir de proteínas vegetales y tecnologías de emulsión avanzadas, permiten reducir hasta cinco veces el contenido de grasas saturadas y un 50% el aporte calórico respecto a las grasas tradicionales, sin sacrificar sabor ni funcionalidad. Esto contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, mejorando el perfil nutricional de los alimentos.
  • Sostenibilidad ambiental: La producción de grasas inteligentes requiere menos recursos naturales (agua, tierra, energía) y genera una huella de carbono significativamente menor que la producción de grasas animales o vegetales convencionales.

El desarrollo de grasas inteligentes responde a la creciente demanda por ingredientes más saludables y sostenibles, acelerando la transición hacia una industria alimentaria más responsable.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad

Las inversiones en BlueRedGold y Gavan reflejan la filosofía de buscar soluciones que respondan a los desafíos globales de la alimentación: desde la automatización y digitalización de cultivos de alto valor hasta la creación de ingredientes más saludables y sostenibles para la industria alimentaria. En un entorno donde la integración de nuevos ingredientes y tecnologías es compleja, The Foodtechlab Climate Fund I reafirma así su papel como catalizador de la innovación alimentaria, apostando por startups que están redefiniendo el futuro del agrifoodtech desde la excelencia tecnológica y la sostenibilidad.

No items found.